miércoles, 17 de noviembre de 2010

 
BBC, CNN Y TN

La censura: un mal público y privado
 
Por Politicamente Complejas

La censura es multifacética. Si bien los actos de censura son abiertamente repudiados por todos y analizados en profundidad por las constituciones y las organizaciones mundiales, éstos existen y continúan emergiendo con distintos matices en los intersticios de las informaciones divulgadas en los medios de comunicación.

Algunas cadenas de televisión, así como las principales agencias de noticias, “conforman una telaraña mediática universal que tiene el poder de decidir qué banalidades debe conocer y qué hechos importantes debe ignorar la población de todo el planeta”(1).
La British Broadcasting Corporation (BBC) es el servicio público de radio, televisión e Internet del Reino Unido con ocho décadas de trayectoria. Fundada en 1922 como emisora de radio, inauguró sus servicios de televisión recién en 1936. Está dirigida por un Consejo de Administradores compuesta por 12 miembros que representan a las principales tendencias de la opinión pública británica, lo que le confiere cierta veracidad e imparcialidad al momento de tratar los temas. Por esta situación, la BBC tiene la fama bien ganada de ser la emisora pública de Europa que informa con mayor independencia del gobierno (2). Este holding público lidera la cima de todas las emisoras internacionales.
Desde sus comienzos se concibió como un medio no atado a criterios industriales y publicistas y fue sustentado por el pago de una licencia anual de los hogares. Los contenidos, de corte educativo y cultural, buscaron -como en la mayoría de los países europeos- “la triple finalidad de informar, formar y entretener”(3) lo que sitúa a la televisión en el área pública.
Pero, ¿este holding internacional buscó siempre sostener su política editorial de formar e informar? La BBC ha mostrado una inclinación a controlar y filtrar la información en momentos de crisis. Un claro ejemplo es el tratamiento que han hecho de la problemática del terrorismo en donde se vislumbra un mecanismo de autocensura a fin de mantener la calma social.
En los atentados de Londres de julio de 2005, Jairo Lugo Ocando explica de qué manera la BBC ha radicalizado su política de control para evitar crear un clima de alarma o trasmitir en vivo los sucesos del ataque (4).
Por otro lado, en un reciente documental de la BBC denominado “Al Qaeda no existe” se ofrece una interpretación inédita del terrorismo: los líderes políticos de EEUU desesperados ante la pérdida de confianza y seguridad de la población en relación a sus gobiernos, encontraron un nuevo rol para restaurar su poder: erigirse como los “protectores” de la sociedad ante la amenaza del fantasma del terrorismo, por lo que justifican la guerra al tiempo que perpetúan el miedo para lograr la ansiada cohesión social. Porque, como bien lo explica el filósofo y político estadounidense Leo Strauss, “la base misma de cualquier estado y de cualquier gobierno es la existencia de un enemigo (…) la lucha contra un enemigo común sirve para aglutinar a las masas. Si ese enemigo no está, es necesario crearlo”(5).
Vemos entonces cómo el modelo de televisión estatal ofrece una visión plural y un tanto ambivalente de las problemáticas tratadas.
CNN (Cable News Network) es una cadena de televisión estadounidense privada, fundada en 1980 por el empresario Ted Turner. Actualmente es parte de Time Warner (una empresa estadounidense dedicada a la comunicación). Esta cadena televisiva fue la primera en cubrir noticias las 24 horas del día.
Desde su lanzamiento CNN se ha expandido notablemente y en la actualidad cuenta con quince cadenas de televisión de cable y satélite, doce sitios web y dos cadenas de radio.
Es el canal de noticias más visto en Estados Unidos y posee varias cadenas en otros idiomas.
A través de su eslogan "The Most Trusted Name in News" (Lo más confiable en noticias”) la CNN intenta mostrarse como un medio periodístico imparcial y objetivo, pero esto no se hace visible en sus transmisiones diarias . Por el contrario, se observa que la libertad de expresión proclamada sólo es válida a la hora de transmitir lo establecido por la clase dominante y el gobierno de Estados Unidos. “Como ya lo demostró hace décadas Noam Chomsky, la función de los medios no es facilitar la difusión de lo que ocurre y sus causas, alimentando la discusión democrática dentro del espacio público, sino confundir a las masas e impedir que ellas adquieran conciencia de lo que ocurre a su alrededor. Esa es la verdadera misión de la autodenominada “prensa libre” en Estados Unidos.”(6).
Uno claro ejemplo se observa en el despido que CNN hizo en julio de este año a la periodista Octavia Nasr, jefa de redacción para Oriente Medio, por haber lamentado en su Twitter la muerte de Hussein Fadlalá, a quien el gobierno de Estados Unidos lo tenía calificado como terrorista. Si bien Nasr lamentó haber escrito su comentario y pidió disculpas, la cadena televisiva no dudo en despedirla.
También se destaca el episodio en que CNN interrumpió la emisión de una entrevista entre el presidente colombiano, Álvaro Uribe, y Barack Obama, cuando este último comenzó a hablar acerca del Golpe de Estado en Honduras. En el instante en que el presidente de Estados Unidos calificó lo sucedido como un ‘Golpe de Estado’ el conductor del programar decidió cortar la transmisión y conectó con un acto en donde se veía a la presidenta Cristina Fernández dando un discurso desde la Casa Rosada (7).
La creación de la señal de cable Todo Noticias (TN) tiene lugar durante los años 90, época de las privatizaciones masivas, momento en que el diario Clarín busca expandirse a otros medios. En 1989 Clarín obtiene la licencia de Canal 13, a través de la empresa Arte Radiotelevisivo Argentino (ARTEAR) y luego, en 1993, ésta ultima lanza Todo Noticias.
La audiencia potencial de TN supera los 18 millones de argentinos (8) su programación está constituida por compactos de noticias y se producen diversos programas centrados en áreas tales como política, deportes, ciencia, tecnología, etc.  
El canal de noticias TN comenzó a difundir su inclinación política en contra de las acciones del gobierno de Cristina Fernández, en 2008, mediante el tratamiento dado al debate de la Ley 125, apoyando al sector agrícola. Al año siguiente, ya con las aguas divididas, se generaron numerosas discusiones públicas para tratar la nueva Ley de Medios: los zócalos de los noticieros y los discursos de los periodistas (9) del canal afirmaban: “TN puede desaparecer”(10).
ARTEAR propone como una de sus “misiones y principios” la “diversidad y calidad de contenidos”(11). ¿Esto sucede realmente en TN? 
Para responder a este interrogante es menester focalizarse, a modo de ejemplo, en una emisión del programa “Prende y apaga” de marzo de este año. Durante la transmisión el conductor Sergio Lapegüe leyó por equivocación una bandera que expresaba “TN golpista”; inmediatamente la cámara realizó un movimiento drástico para no enfocar el cartel y Lapegüe sentenció: “Eso está mal”. Esto demuestra cómo se sofocan las opiniones diferentes, ya que este hecho podría haber sido aprovechado para hacer algún tipo de reflexión más profesional.
En otra emisión de este programa sucedió un hecho similar: las cámaras estaban transmitiendo en directo desde Rosario y apareció un cartel con la inscripción “No a los despidos. Fuera de Rosario Vila y Manzano”. En respuesta a esto el conductor sentenció: “…a los del cartel de ‘no a los despidos’, la verdad que no sabemos de lo que se trata…podemos tranquilamente cubrir cualquier protesta…el estilo nuestro es tratar de, en este momento, sonreír…”. La cámara fue manejada sutilmente para sacar de cuadro la pancarta y se hizo zoom en otro grupo de personas. El reclamo tenía que ver con el envío de telegramas de despido a trabajadores de dos radios rosarinas que responden al Grupo Uno (12) TN pareció estar manteniendo un pacto de silencio al proteger a la corporación. Existen numerosos ejemplos de estas formas de censura en TN a hora de manejar la información (13).
Para concluir, luego de haber analizado casos puntuales donde la censura se hizo presente en diversos programas, se puede afirmar que las cadenas televisivas, al margen de ser públicas o privadas, direccionan y manipulan sus contenidos movidos por los intereses económicos, políticos o corporativos de cada contexto histórico político de su país.  

 



[2] COSTA, Pere-Oriol (1986) La crisis de la televisión pública. Barcelona: Editorial Paidós. Pág: 271-273.
[3] COSTA, Pere-Oriol. Op. Cit. Pág.:76
[4] OCANDO, Jairo Lugo: Europa entre el terrorismo y el referéndum. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos908/europa-terrorismo-referendum/europa-terrorismo-referendum.shtml
[5] GRAZIANO, Walter (2004). Nadie vio Matrix. Buenos Aires, Editorial Planeta. Cit. Pág.:53
[8] Dato extraído del sitio http://www.artear.com/artear/, donde se presenta un mapa de cobertura de TN.
[9] Emisión del programa A dos voces de TN, debatiendo la Ley de Medios. Disponible en http://www.youtube.com/watch?v=ibZj84Az9tQ&feature=related
[11] Expresiones extraídas del sitio http://www.artear.com/artear/, donde se presentan las Misiones y principios de ARTEAR.
[12] Informe de 6,7,8 –Canal 7- acerca de los despidos a trabajadores de la radio. Disponible en:
Entrevista a Marcelo Nocetti, Trabajador de prensa de radio LT8 de Rosario: http://www.youtube.com/watch?v=ZkQtRK8URhU&feature=related
[13] Otros ejemplos: En una emisión de Prende y Apaga del viernes 27 de agosto algunas organizaciones habían hecho banderas en repudio del canal y los periodistas al verlas se les ríen irónicamente. Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=j8ja_Z5hjTQ
“Banderas en contra Clarín”: En una nota de TN, la conductora realiza una pregunta espontánea a un movilero y luego la sacan del aire mostrando al notero que, mientras responde, es frenado por la conductora que se ‘retracta’ de la pregunta. Disponible en:

viernes, 12 de noviembre de 2010


Alejandro Colussi: “Todo fue un antes y un después de la muerte de Kirchner”

Por Anisé Casim y Clarisa López



Alejandro Colussi comenzó a trabajar desde joven en los medios realizando móviles y con el tiempo logró tener sus propios programas, inclinándose por el periodismo de corte político. Trabajó en televisión, creó un portal de noticias y es uno de los directores de la revista Tercer Data. Este renombrado periodista estuvo en LT10 y más tarde fue contratado por LT9, espacio donde produce, desde hace 8 años, “Una mañana de locos”. Dispuesto y entusiasta nos recibió en la radio para charlar acerca de cómo se vivió, a nivel periodístico y social, el imprevisto fallecimiento de Néstor Kirchner.

—Respecto a la muerte del ex presidente Néstor Kirchner, ¿cómo se realizó la cobertura de este suceso en la radio?

—Fui a la radio de casualidad porque era el día del censo y era feriado, estábamos distendidos y no se había filtrado información de que el ex presidente sintiera cierto malestar, ni siquiera el día anterior. Me acuerdo bien que a las 9.35 nos llama un periodista de Buenos Aires y nos dice “murió Kirchner”, inmediatamente yo le aviso a Germán Dellamónica, con quien trabajamos en conjunto, para que chequee la información. Luego la noticia empezó a salir en Twitter, pero las pantallas de televisión no decían nada, hasta que le dije “bueno, nos arriesgamos”. Pasaron 7 minutos hasta que empezó a salir en todas las placas de los programas y ahí cambió todo. Lo que sucedió es que, como toda radio del interior, tenés que hacer una compaginación entre lo que sale a nivel nacional -a través de las cadenas televisivas que enganchas directo- y las repercusiones locales.
En un principio nos resultó muy difícil porque no encontrábamos a nadie con quien comunicarnos y a los pocos que lográbamos conseguir no sabían bien qué decir, o lloraban. Por eso decidimos hacer una transmisión especial de continuado hasta la noche. Justo mi socio estaba en el sur y logró viajar desde donde estaba al Calafate, lo que representó una presencia simbólica muy fuerte por si las dudas pasase algo allí e inmediatamente logramos que uno de los periodistas se fuera a Buenos Aires para hacer la cobertura de lo que eran las repercusiones y a las 7 de la tarde llegó a Capital. Así que para lo que es el interior, las condiciones y las circunstancias de esta radio creo que “salvamos las papas”. Además abrimos el micrófono a todo el mundo. Lo único que censuramos fue la estupidez de las expresiones de alegría y también pusimos límite a aquellos que ensalzaban la figura de Kirchner como si no hubiera tenido ningún defecto, porque creíamos que las dos situaciones eran provocativas, más allá de que una era entendible. Estaban aquellas personas que creía que habían perdido a San Martín, Sarmiento y Rosas juntos, y las otras que por poco salían a escribir “viva la muerte súbita”, entonces le pusimos un límite a las dos expresiones. Pero si bien desde los medios de comunicación uno puede “censurar” conductas sociales, lamentablemente, nos gusten o no, dimos cabida a esa especie de alegría que hubo en algunos sectores como síntoma social porque si somos “el espejo que muestra el paisaje”, en el paisaje hay autoritarios, fascistas, energúmenos, analfabetos políticos, fundamentalistas, etc., y uno tiene que mostrar eso por una concepción de línea editorial. Transitamos ese camino que no fue fácil.

—¿De qué modo esta noticia cambió la agenda del día?

—A la agenda la cambió totalmente. Ese día íbamos a hablar del tema del censo: de las dificultades que había en el norte para censar, de lo bueno que iba a ser tener una radiografía del país distinta, ya que iba a haber inclusiones al matrimonio del mismo sexo y a las etnias que muchas veces no conocíamos, como la población aborigen. Íbamos a tocar otras cuestiones y de golpe todo se esfumó y el censo terminó pasando de largo. En sí todo terminó, hasta las cuestiones cotidianas. Todo fue un antes y un después de la muerte de Kirchner. Cuando ocurre algo de esta naturaleza hasta las cuestiones cotidianas se modifican. Todo tuvo un nuevo escenario, una nueva foto, o un nuevo parámetro para ser analizado. Recién a la semana siguiente del fallecimiento comenzamos a tratar el tema del censo en el programa.

—¿Qué conclusiones podrías sacar en relación a lo que generó en la gente el fallecimiento?


—A mí lo que me impresionó fue el gran poder de negación que tiene la gente sobre la muerte. Sin embargo, creo que la muerte de personas con poder a la gente la conmueve mucho, primero porque la hace recordar que uno tiene un tiempo de expiración natural y segundo, que el poder no es impune. Se puede ser impune a la justicia, a la sanción social, pero no a la muerte, y eso sacude mucho a la sociedad, por eso hay una corriente natural de afecto.
Creo que estas cosas emocionan fuertemente a la sociedad, conmueven cuando se mueren personas que vos decís “son inmortales” y se cae en la cuenta de que no es así: no hay nadie inmortal. Hay encuestas que son muy interesantes en donde se muestra que la mayoría de la gente en el momento que se enteró del hecho llamó inmediatamente a alguien para comentárselo, y eso te pasa cuando se muere alguien cercano tuyo y cuando se nos hace presente la idea de que somos finitos, que no vamos a estar para siempre, pero sobre todo cuando ese alguien es una persona con poder. Uno dice “en cualquier momento me puede pasar a mi”. Yo creo que debe haber habido muchísimas consultas a cardiólogos después de la muerte de Kirchner y esos son los efectos sociales que producen este tipo de situaciones.

—¿Qué opinión tenés acerca del caudal de gente que se congregó durante los días del velatorio?

—Creo que el kirchnerismo hizo una muy fuerte apuesta cultural, a nivel de movidas culturales, particularmente en el rock. Cuando el 90% del ambiente del rock apoya la gestión de gobierno en función de cuestiones como los derechos humanos, en donde hay un compromiso muy grande por parte de ese ambiente rockero, era lógico y natural la presencia juvenil, esa presencia que se veía reproducida e identificada en las peleas entre Kirchner y Clarín de la misma forma que ellos se peleaban con sus viejos, con docentes, con el centro de estudiantes  o con el poder constituido. Entonces había una corriente de empatía que hacía natural esa presencia juvenil más allá de los movimientos organizados. Pero fijate que todo el mundo habla de la gran cantidad de jóvenes, puntualmente de clase media, pero la juventud kirchnerista o la juventud peronista no ganó en una sola facultad en todo el país a nivel movimiento estudiantil, entonces te das cuenta que no es tan organizado, ni es tan planificado y creo que responde más a una expresión de reconocimiento de políticas culturales que viene estando en los últimos años. Había un espíritu juvenil en Kirchner, para mi mal interpretado por él mismo, un espíritu de rebeldía que los jóvenes supieron interpretar. Pero yo creo que es un error pensar que esto se trasladará en el tiempo y en las urnas.
Hay también una dosis de morbo en la sociedad argentina y también de cholulismo, de decir “che, yo estuve en el velatorio de…”, a pesar de que se tomaron las precauciones, que en mi opinión estuvo bien, de velarlo a cajón cerrado. Te puedo asegurar que si era a cajón abierto iba a haber el doble de gente, pero bueno, es la sociedad que tenemos.

Para escuchar la entrevista completa entrá en:

Alejandra Pautasso: “[La muerte de Néstor Kirchner] despertó en muchos aquello que estaba adormecido”

Por Jimena Gómez y Tamara Cordera

Alejandra  Pautasso es una joven periodista santafesina con vasta trayectoria en el medio local y regional. Formada en Ciencias de la Comunicación en la Universidad Católica de Santa Fe ha trabajado en LT9, Telam, FM Litoral Paraná, y Canal 9 Litoral, entre otros. Desde 1998 integra el staff de LT1O Universidad Nacional de Litoral, en donde colaboró y produjo durante años junto al reconocido periodista Guillermo Tepper. En la actualidad forma parte del servicio informativo, es co-conductora del programa de Fabían Mazzi (“Fabián al mediodía”) y se desempeña, además, como cronista parlamentaria. Multifacética y jovial, reconoce que la radio es el medio en donde se siente más a gusto. Y que el haber estado al lado de un periodista como Tepper la marcó en su carrera profesional, sin duda inclinada hacia lo político.


—¿Cómo afectó la noticia del fallecimiento de Néstor Kirchner en la agenda del día?

—La agenda del día estaba sujeta al feriado nacional por la realización del Censo 2010 por lo que la cobertura de agencias era básica para un día así, pero con un adicional de trabajo para cubrir algún problema relacionado con la llegada de los censistas a los domicilios.
Abocada al censo y a todas las alternativas, la idea era realizar una consulta cada dos o tres horas con el director del IPEC para ver cómo como se iba desarrollando la actividad y hacer un balance en el boletín de las 20 horas para el cierre de la jornada informativa.
Con lo de Néstor Kirchner quedó de lado todo lo que se venía haciendo con ese material. Hizo que muchos de nosotros tuviéramos que venir directamente a la radio para hacer la cobertura. Yo no trabajaba ese día y vine y me censaron acá.

—¿De qué forma se realizó la cobertura?

—Básicamente lo que se hizo, que ya nos había pasado con la muerte de Raúl Alfonsín y con otros hechos trascendentales, es efectuar una cobertura con las repercusiones de los principales dirigentes de todo el arco político -desde el oficialismo hasta la oposición, tanto locales como nacionales-, para ir sumándolos a las primeras percepciones de lo que significaba la muerte de Néstor Kirchner.
Pero paralelamente trascurría el censo y no se lo podía dejar de lado porque todavía había dudas y mucha confusión entre la gente; se mezclaron las dos cosas, y hasta se llegó a pensar que se suspendía por el fallecimiento de ex presidente.
A partir de esa noticia se realizó toda una continuidad informativa que si bien respetó las presentaciones de los programas, privilegió el seguimiento de los acontecimientos y repercusiones sobre la muerte del ex presidente. Cambió la estructura informativa porque no se podía salir de lo que era lo más importante de la jornada.

—¿Los tres días que duró el luto trascurrieron de la misma manera en la radio?

—No, sólo el primer día, el miércoles. Fue como el impacto, hablar con historiadores y políticos y al mismo tiempo ir enterándonos todo lo que iba viniendo desde Buenos Aires: la información de dónde lo velaban, dónde estaba la presidenta, esos datos que se complementaban con lo que nosotros hacíamos acá.
Con el correr de las horas y de los días, a partir del jueves y viernes, la estructura informativa lentamente volvió a tener un esquema normal. Y ahí comenzaba otro tipo de análisis.
Igual, por ejemplo, en el servicio informativo nosotros lo que habíamos hecho es cambiar de manera extraordinaria el orden de la información. Arrancábamos con lo nacional, porque obviamente lo ameritaba, como cuando volaron las Torres Gemelas que lo internacional fue lo primero o la muerte del Papa Juan Pablo II. Es decir, momentos que hacen que el mismo hecho te obligue a modificar la agenda.

—¿Qué opinión te merece lo que generó en la población el fallecimiento de Kirchner?

—A mi me parece que sorprendió a propios y extraños la cantidad de personas que se acercaron durante las 24 horas que se realizó el velatorio de los restos del ex presidente. Coincido en que hubo mucha juventud y que despertó en muchos aquello que estaba adormecido, que fue el no involucrarse con la política y de verla como una mala palabra. La mayor parte de mi generación vivió o pasó gran parte de su vida entre la dictadura y el menemismo que vació de sentido a la política. En realidad había una anomia política y creo que Néstor Kirchner, y a lo mejor también Raúl Alfonsín, fueron dos personajes de la Argentina que en la historia contemporánea marcaron un quiebre de reivindicar a la política como la herramienta o el motor indispensable de los cambios que necesita un país. Eso fue para mí muy positivo, más allá de la polarización que puede haber entre oficialismo y oposición, que también puede ser algo discutible.
Aunque la crispación quizás haya sido un poco perjudicial para poder estableces diálogos, yo creo que está bueno que haya posiciones encontradas. Es necesario a veces plantearse desde qué lugar habla cada uno, en qué existen diferencias y a partir de ahí si hablar de diálogo, porque el diálogo tampoco puede ser resignación de las convicciones. Así que en eso yo creo que nos replanteó un montón de cosas que estaban dormidas dentro de la construcción política como país.

Para escuchar la entrevista completa entrá en:


viernes, 5 de noviembre de 2010



CONMOCIÓN MEDIÁTICA


Los medios y el fallecimiento de Néstor Kirchner


Por Clarisa López

La totalidad del pueblo argentino sabía que el 27 de octubre de 2010 no iba a ser un día como cualquier otro; luego de nueve años se llevaba a cabo el décimo Censo Nacional de Población, Viviendas y Hogares. Sin embargo, aquella mañana, nadie previó que otro hecho opacaría a aquel acontecimiento y que esa fecha sería recordada por siempre como el día en que Néstor Kirchner murió.

Alrededor de las 9.30 del miércoles 27 una noticia conmovió a todo el país, el ex presidente Néstor Kirchner había fallecido en El Calafate, a los 60 años de edad, tras haber sido internado de urgencia por una afección cardíaca aguda.
A partir de ese momento, los medios de comunicación comenzaron a hacerse eco de la noticia, y la muerte de Néstor Kirchner acaparó la programación de todos los canales de televisión y radios, no sólo del país sino también del mundo entero.
Uno de los casos para destacar fue el de Canal Siete que canceló su programación habitual para poner en pantalla la cobertura del fallecimiento del ex presidente. Dicha transmisión estuvo a cargo del equipo de Visión Siete, el noticiero de la TV Pública Argentina. Desde muy temprano se mostraron imágenes de la despedida de los restos de Néstor Kirchner, la movilización popular a Plaza de Mayo y la llegada de los distintos mandatarios latinoamericanos que arribaron al país para dar sus condolencias y acompañar a la presidenta de la Nación en su dolor.
Ese mismo día, el magacín de actualidad de la TV Pública, 678, realizó un programa especial convocando a diferentes personalidades, entre ellas actores y actrices, músicos, políticos, dirigentes gremiales, filósofos, historiadores y periodistas, con el objetivo de que puedan expresarle a los televidentes lo que habían sentido al enterarse de la noticia, cómo estaban viviendo la situación y qué cosas les pasaban por la cabeza y por el corazón frente a esa escena. El conductor Luciano Galende interrumpió varias veces su programa para dar lugar al móvil que se encontraba en Plaza de Mayo, en donde una gran multitud se aglomeraba para recordar al ex presidente. 
Visión Siete Internacional, el noticiero de la TV Pública dedicado a la región y el mundo, también emitió un programa especial con entrevistas a distintas personas, para destacar la dimensión en la política internacional de la figura de Néstor Kirchner y su papel como secretario general de la UNASUR.
La TV Pública transmitió en vivo todo lo que pasó durante los días posteriores a la muerte del ex presidente, como ser su velatorio, el cortejo fúnebre y la convocatoria del pueblo argentino en Plaza de Mayo. En todo momento, y a medida que la imágenes iban pasando, se fueron escuchando los distintos mensajes de quienes expresaban su agradecimiento al ex presidente y su compromiso y fuerza para seguir trabajando por la Nación.
Por otra parte, Canal Encuentro, el canal del Ministerio de Educación de la República Argentina, si bien no interrumpió su programación por la muerte del ex presidente, emitió distintos Micros en homenaje a la vida de Néstor Kirchner  repasando su infancia, sus primeros pasos en la política, el camino a la presidencia de la República Argentina y su historia de amor con Cristina Fernández. La totalidad de estos videos no contaban con la voz de un periodista o relator, sino que sólo contenían imágenes, acompañados con música de fondo.
Telefé, al igual que Canal 7, suspendió la transmisión de su programación para cubrir el fallecimiento del ex presidente. La noticia se informó durante la emisión del programa AM y minutos más tarde se dio comienzo a una edición especial de Telefé Noticias que continuó durante el resto del día, además del jueves y viernes, levantando la totalidad de su programación habitual. Los conductores de dicho noticiero fueron los encargados de narrar los hechos a medida que las imágenes iban pasando.
El único programa de Telefé que se emitió fue CQC, que salió al aire con un programa especial dedicado a las repercusiones de la noticia. El programa conducido por Ernestina Pais, Juan Di Natale y Gonzalo Rodríguez mostró las mejores notas realizadas con el ex presidente en sus actos políticos y durante sus giras por el país y el mundo. Cabe recordar que Néstor Kirchner siempre tuvo una muy buena relación con este programa, lo que le permitió mostrar su faceta más entretenida.
Crónica TV también se ocupó de cubrir este acontecimiento. Fue uno de los primeros medios, junto con C5N, que anunció la noticia utilizando los recursos característicos del canal: su famosa placa negra con letras blancas anunciaron el fallecimiento del ex presidente “Murió Néstor Kirchner”. Aquí también se mostró el velatorio, la convocatoria de Plaza de Mayo y el traslado de los restos a la ciudad de Río Gallegos, pero en todo momento las imágenes estuvieron acompañadas de una música melancólica que intentó reflejar el momento de dolor por el que atravesaba el país.
Néstor Kirchner asumió como Presidente de la Nación Argentina un 25 de mayo de 2003, y desde el inicio de su gestión se manifestó reacio a participar en la mayoría de los programas televisivos. Sin embargo, el 27 de octubre de 2010 los medios de comunicación dedicaron la totalidad de su programación a la vida del ex presidente e informaron a todo el pueblo argentino su inesperado fallecimiento.




ENTRE LO “PÚBLICO” Y LO “PRIVADO”


Las repercusiones mediáticas del fallecimiento de Néstor Kirchner


Por Jimena Gómez

La mañana del 27 de octubre, la noticia de la muerte de Néstor Kirchner conmocionó a todo un país. En un feriado programado para que se lleve a cabo el Censo Nacional, tal suceso cambió repentinamente el rumbo de los acontecimientos. El desconcierto, la incertidumbre, pero también el dolor y la tristeza tiñeron de pronto el clima de un día atípico. Y los medios no fueron ajenos a esta situación.

Los medios comenzaron la jornada del miércoles 27 dispuestos a abocarse al tema que tendría en vilo al país durante todo un día, pero cerca de media mañana debieron dar un giro inesperado ante los primeros rumores de la muerte del ex presidente. La cobertura del desarrollo del Censo quedó desplazada por completo ante el impacto de los hechos. Un hecho que había que empezar a reconstruir.
La mayoría de los medios, privados y públicos, se volcaron cubrir lo que iba sucediendo la Plaza de Mayo y al interior de la Casa Rosada a medida que pasaban las horas. Durante los tres días que duró el luto, la información que mostraron fue homogénea en relación a los acontecimientos concretos (llegada de la Presidenta, de los funcionarios, lo que sucedía dentro del recinto, la despedida, etc.). Pero la forma en que la trataron, el “cómo” difirió si comparamos los canales públicos de los privados.
En los canales afines al oficialismo, Canal 7 y Canal Encuentro, la noticia provocó un impacto considerable que hizo que los periodistas se volcasen de lleno a retractar el dolor profundo que causó en la sociedad.
En Canal 7 la conmoción fue generalizada, y el desfile por el aire de las voces acongojadas de las personas vinculadas arco político del kirchnerismo, y de sectores simpatizantes del gobierno fue una constante. Diputados del Frente para la Victoria, las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, artistas, intelectuales y seguidores del gobierno tuvieron la voz en la TV Pública. Todos profundamente afectados por la pérdida de un hombre al que muchos conocieron de cerca, al que supieron apreciar por sus valores, a un líder, a un amigo. Por momentos quebrados, por momentos emocionados, aquellas personas vinculadas -por afecto, por política, por simpatía- al gobierno pudieron expresar su dolor y recordar al Néstor Kirchner a través de la TV. Pero también rescataron las voces de la gente común que llegó hasta la Plaza, espontáneamente, para hacer llegar sus condolencias y sus fuerzas a Cristina Fernández y despedir al difunto.
Como espacio cultural del gobierno, Canal Encuentro, al carecer de cámaras al interior del velatorio, se limitó a captar lo que sucedía en las inmediaciones del lugar. Le dio la voz a aquellos seres que se habían movilizado, con sus flores, sus ofrendas, sus banderas y esperaban para entrar a verlo o se aglutinaban en la Plaza. Además, sacó al aire micros de video con contenido diverso homenajeando al fallecido presidente en donde se reflejó ese clima de exasperado dolor de su gente; pero también los momentos más importantes de su gobierno enalteciendo a un Néstor cercano, comprometido con su pueblo y ajeno al protocolo.
Canal Encuentro pudo rescatar ese sentimiento de la población y devolverlo a su público a través de sus videos. Esas palabras gratitud que, entre lágrimas y llanto, se mezclaban con el “Fuerza Cristina, estamos con vos” que miles de peregrinos repetían al llegar al recinto. La tristeza por la idea de un presidente que pudo trasmutar sus sueños e ideales en realidades concretas. Un hombre que como describió el canciller Héctor Timerman “les devolvió a los jóvenes la mística, las ganas de militar”[1]. Y eso fue lo que le restituyó su pueblo aquellos días en la Plaza de Mayo.
Por otra parte, el análisis de cómo estructuró la noticia TN y las repercusiones de muerte de ex presidente deben ser entendidos dentro de la ya conocida confrontación entre el gobierno y los multimedios privados -en especial el Grupo Clarín. No obstante, y sin dejar de lado el respecto, TN se abocó a dar a conocer íntegramente lo que sucedía en las inmediaciones de la Plaza y dentro del recinto, durante los tres días que duró el luto nacional.
La diferencia principal es que sus periodistas, fieles a su política editorial, privilegiaron las declaraciones del frente opositor al gobierno y destacaron las voces de los reporteros más críticos del oficialismo. Hablaron con énfasis de los grandes ausentes del acontecimiento, a saber, los ex presidentes Carlos Menem y Fernando de la Rúa, Eduardo Duhalde, y el propio vicepresidente Julio Cobos. Apuntaron al propio gobierno como el responsable de no haber dejado ir a personajes políticos tan importantes (en particular a Duhalde y a Cobos) y lo analizaron desde la relación distante que mantiene el kirchnerismo con la oposición. 
El “desconcierto” e “incertidumbre” de cara al futuro eran palabras que repetían incesantemente muchos periodistas y algunos políticos. Las preguntas se multiplicaban a medida que pasaban las horas. Cómo iba a continuar la vida política, qué sucedería con el peronismo, qué cambiará y que no del actual gobierno, si Cristina iría o no por la reelección... Demasiados interrogantes para un contexto político harto delicado.
Quizás se apresuraron en hacer análisis político para tapar el vacío insoportable del shock y perplejidad –que ni ellos soportaban- que inundaban los canales. No vieron que una noticia de tal calibre necesita un proceso de asimilación en toda la sociedad. Y que no se puede pretender tener firmes certezas en un momento de tal dolor. Es decir, escuchar a hablar a Nelson Castro sobre los desafíos del ahora, en torno a la superación de confrontación del gobierno con la oposición, remite a una lectura que sobrevuela precisamente ese ahora. Un ahora de duelo, de parálisis. Un momento de evocación a la memoria que había que respetar.
TN siguió repitiendo, cual maquinita incesante, las mismas discursos de siempre, y quizás ignoró que el desafío del ahora era precisamente traer serenidad y calma a la sociedad y no más desesperación.
En definitiva, muy lejos de imparcialidades y ahogados en un clima de desconcierto, públicos y privados, quedaron completamente ceñidos a su política editorial y respondieron a su público como pudieron.






Videos recomendados:

Un país en serio: programa homenaje a la memoria de Néstor Kirchner: http://www.tvpublica.com.ar/tvpublica/articulo?id=5400

Argentina para Armar: la muerte de Néstor Kirchner

http://www.tn.com.ar/politica/121966/la-muerte-de-nestor-kirchner?autoplay=true

Homenaje a Néstor Kirchner por 6, 7, 8

“Quisiera que me recuerden”. Poema leído de Joaquín Areta leído por Kirchner en 2005.

http://www.youtube.com/watch?v=FXsK3E4Qs_8&feature=related



UN SUCESO INESPERADO


El adiós a Néstor Kirchner y su repercusión mediática


Por Tamara Cordera


La muerte del ex presidente sacudió a los medios nacionales, la mayoría de los cuales se encontraban en ese momento cubriendo con normalidad los detalles relacionados al censo poblacional que ocurría el mismo día en territorio nacional.

La sorpresiva noticia del deceso de Néstor Kirchner este último 27 de octubre provocó un viraje extremo en las señales de televisión, que reemplazaron las transmisiones que tenían programadas previamente por la explosiva noticia.
La defunción se produjo en un día particular, ya que la agenda mediática estaba programada para cubrir el Censo Poblacional 2010. Como consecuencia de esta actividad, se había declarado feriado nacional, lo que hizo que la mayoría de las personas se encontraran en sus casas, expectantes a la noticia que recorría todos los medios. 
La muerte de Kirchner se produjo -según el parte médico oficial- a las 9:15 hs del miércoles, en su residencia de “Los Sauces” en la ciudad de El Calafate, Santa Cruz. El ex presidente ya había sido internado en febrero pasado por una afección cardíaca y había sido sometido, además, a una angioplastía por una obstrucción en una arteria coronaria, el 11 de septiembre de 2010.
Néstor Kirchner asumió la presidencia del país el 25 de mayo de 2003, cargo que ejerció hasta el 10 de diciembre de 2007, cuando fue sucedido por su esposa, Cristina Fernández de Kirchner, actual presidenta de la nación.
La noticia del deceso comenzó a trascender cerca de las diez de la mañana, cuando Crónica TV publicó una placa negra que indicaba “Murió Néstor Kirchner”. Inmediatamente, los demás canales comenzaron a tratar el tema.
Algunos de ellos, como América o Telefé se encontraban transmitiendo sus programas matutinos habituales al momento del fallecimiento, por lo que tuvieron que interrumpirlos para dar a conocer la noticia, que luego continuaron cubriendo mediante transmisiones especiales -de América Noticias y Telefé Noticias respectivamente-. Además, ambos canales decidieron suprimir toda su programación habitual de la tarde y noche para privilegiar la información relacionada al ex mandatario. 
Los canales transmitieron en cadena las noticias sobre la muerte de Kirchner y las imágenes que se utilizaron fueron creadas por la televisión pública –la dirección y colocación de cámaras fue responsabilidad de integrantes de canal 7-. Se habilitó a las demás emisoras para trabajar con ellas, con el motivo de evitar la multitud de cámaras y periodistas en la privacidad del último adiós al ex presidente.
La noticia del fallecimiento tuvo una fuerte repercusión a nivel internacional. Muchos medios extranjeros –como CNN o TELESUR- se abocaron a la cobertura del hecho. Cabe destacar también, la presencia de numerosos primeros mandatarios de países latinoamericanos, acompañando a la actual presidenta en el duelo por la muerte de su esposo. Evo Morales, Rafael Correa, José Mujica, Sebastián Piñera, Juan Manuel Santos, Hugo Chávez, Fernando Lugo, 'Lula' Da Silva, entre otros, fueron algunos de los que se acercaron al país. La transmisión de los canales nacionales se vio interrumpida en varias ocasiones por las palabras de dichos presidentes, como también, por las apariciones de autoridades gubernamentales, reconocidos personajes del mundo artístico y personas que habían acudido a la Plaza de Mayo a expresar sus condolencias. 
Asimismo, se realizaron especiales, como el que transmitió Canal Encuentro –creado en 2005, durante la presidencia de Néstor Kirchner- donde se vio un video elaborado con imágenes que muestran al ex presidente en diferentes momentos de su vida, rodeado de personajes de público conocimiento como las Abuelas de Plaza de Mayo, presidentes latinoamericanos y la propia Cristina Fernández. El Canal Encuentro también se dedico a transmitir  una cronología de la vida del ex presidente, incluyendo su trayectoria política.
En lo que corresponde a Canal Siete -el primero en utilizar la cinta de luto junto a su logo identificatorio- éste comunicó la noticia durante la edición de Visión Siete, hacia las 10.30 de la mañana y extendió la emisión de dicho programa, dejando de lado su grilla habitual. Por la noche, se realizó una edición especial de 6, 7, 8 donde más de 50 invitados se sumaron al formato habitual del programa a manera de homenaje al ex presidente. La emisión alcanzó -según datos de Ibope- un promedió de 7.0 puntos con picos de 9.2 (cuando habitualmente suele rondar entre los 3 y 4). 
Las programaciones de los canales viraron hacia la cobertura del fallecimiento durante los días subsiguientes hasta el momento de la sepultura de los restos del ex presidente en el panteón familiar en el cementerio de Río Gallegos.
En rasgos generales, puede decirse que la noticia fue tratada con la relevancia y el respeto que merecía, más allá de los lineamientos ideológicos y las diferencias que podían tener con las políticas kirchneristas los distintos medios.

....................................................................................................................................................................
Fuentes Consultadas: